EL ORIGEN DE LA VID
Actualizado: 1 nov 2021
La vid o parra, es una liana trepadora cuyo nombre científico es vitis vinífera, la cual es producto de una evolución natural y domesticada por el ser humano, a través de miles de años, cambiando de forma y genotipo.
Existen registros fósiles de hojas pertenecientes a las primeras vides, que son del periodo jurásico, es decir, hace más de 180 millones de años atrás.
En cuanto al origen geográfico y distribución, se habla de 3 centros de origen del género vitis:
· América septentrional
· Asia oriental
· Indo-Europeo, siendo este último donde se genera la vid cultivada (en los demás centros geográfico el tipo de vid no es apta para vinificar).
Durante los periodos de glaciaciones e interglaciaciones, la tierra se fue cubriendo de hielo, razón que provoco que todos los microorganismos, flora y fauna migraran hacia el sur del mundo, en busca del trópico, destacando la migración de aves, que provocó un gran esparcimiento de semillas.

Es por esta razón, que en el hemisferio Norte es donde ubican los ancestros de la familia vitácea. Ya que durante estos periodos también hubieron zonas de refugio en ese hemisferio, particularmente en islas y borde del Mediterráneo, lo cual permitió la permanencia de la vitis vinífera a este lado del mundo.
Afortunadamente, después de todos estos cambios y procesos traumáticos para la vida silvestre, millones de años más tarde, terminamos con una especie tan noble que nos permite elaborar el vino, la vitis vinífera.